Valerian (2017)

Murmuran por ahí que Valerian no ha teniendo la acogida que se esperaba y que el batacazo en taquilla puede ser monumental. Es lo que pasa cuando se deja a un narcisista como Luc Besson coger el presupuesto más grande de la historia del cine europeo para dedicarlo a sus delirios de juventud.

Hubo una época maravillosa del cómic de ciencia ficción y fantasía, allá entre los años 60 y 80, en los que títulos como RanXerox o Valerian y Laureline deslumbraron a una generación de lectores, que creció con una visión del futuro muy definida. Uno de esos niños fue el propio Luc Besson, que en varias ocasiones había manifestado interés en dar vida a aquellas historias.

Cincuenta años después, algunos éxitos como León y algunas producciones olvidables como Malavita más tarde, Besson consiguió la financiación para su alucinación psicotrópica espacial y dedicó un par de años a construir el universo que en su momento creó el ilustrador Jean-Claude Mézières. Mucho se ha hablado de la influencia de Valerian en otros cómics y el cine, asegurando algunos que la estética e incluso algunos personajes de La Guerra de las Galaxias parten de aquí.

Y posiblemente aquí es donde tengamos el primero de los TRES problemas de la película. Porque estamos aburridos de insistir en que una buena novela, cómic o película no son garantía de que su revisión / adaptación / refrito tengan la misma calidad. Aquí no criticamos Valerian et Laureline, el cómic, sino Valerian, la película. Y no hay por dónde cogerla.

Decía Robert Redford que si en los primeros cinco minutos de una película no enganchas al espectador, ya no lo consigues. Y este es el SEGUNDO problema. Llegas a los 15 o 20 minutos y todavía no sabes qué está ocurriendo. Sólo has visto un despropósito visual tras otro. Una sucesión de excusas para desplegar un espectáculo pirotécnico que no contribuye al desarrollo de la historia, pero que el director se empeña en mostrarnos con todo detalle.

Los protagonistas llegan, por ejemplo, a una especie de mercado espacial que podría describirse en unos instantes, pero tenemos que sufrir casi dos minutos de movimientos alocados de cámara avanzando por calles, huecos y transportes interdimensionales, que ya querría para sí cualquier «colgao» del LSD en los 60. Esto es «un viaje» y lo demás son tonterías. Lo peor es que a los dos minutos de pirotecnia no ha pasado NADA. Seguimos en el mismo sitio. Es como si Besson nos estuviera diciendo: «y ahí perdí dos meses y varios millones en diseñar cada balcón del mercado… ¡Ah! Ahí tiramos otros 15 millones en ordenadores, pero mira, mira qué brillos irisados. ¿No te mola, eh? TIENE que molarte».

El TERCER problema son los protagonistas que ni venden su personaje ni funcionan como pareja. Se supone que tanto Valerian como Laureline son oficiales militares en misión oficial, pero no podemos dejar de pensar que estamos viendo a dos adolescentes compitiendo a ver quién es más superficial. Comprendo el humor de Besson y es aceptable en algunos momentos. Pero aquí es cargante. Porque a Han Solo, por poner un ejemplo, PRIMERO le conocemos como duro contrabandista y LUEGO como caradura de buen corazón. Tenemos la imagen clara de que es un piloto eficaz. Aquí PRIMERO conocemos a estos dos como adolescentes en celo y LUEGO tratan de presentarlos como militares de gran experiencia. Y por mucho que le llamen «comandante» cada pocos minutos, la primera experiencia nos ha marcado y la cosa ya no cuela.

Lamentable la presencia de Rihanna, que nos mete un numerito musical de varios minutos que, DE NUEVO, suspende la acción para presentarnos algo superficial e innecesario en la historia. Por fortuna la sustituyen a los pocos minutos por un bicho en 3D y la cosa gana mucho.

Ya nos demostró Besson que puede darle mucho al pegamento y a los psicotrópicos con la estomagante Arthur y los Minimoys, pero aquí se ha superado. No sé. Soy partidario de que cada uno se vea las películas por sí mismo para formarse su opinión, pero puestos a hacer recomendaciones, ésta la puedes ver con el mando a distancia cerca y el dedo encima del avance rápido preparado. Lo vas a necesitar.

Trailer:

Valerian (2017)

Desde 4.78 €
5

Premisa

6.0/10

Guión

3.0/10

Interpretación

3.0/10

Producción

7.0/10

Música y sonido

6.0/10

Pros

  • Al trabajo técnico es bueno
  • La creatividad no se puede negar
  • Los primeros 5 minutos

Cons

  • Los actores, lamentables
  • La historia, lamentable
  • Rihanna, lamentable